Áreas de práctica en Chile
Derecho de Aguas, Medio Ambiente, Derecho Corporativo, Regulatorio y Compliance Ambiental.

1. Asesoría integral (técnico legal) y estratégica, administrativa y judicial en todo lo que tenga relación con el Código de Aguas.

2. Defensa administrativa y judicial en procedimientos de fiscalización.

3. Asesoría integral y comercial en búsqueda de derechos de aprovechamiento de aguas.

4. Estudios de factibilidad legal de agua.

5. Estudios de títulos de agua.

6. Informes en derecho.

7. Seguimiento legislativo y Convención Constitucional:
Seguimiento legislativo de los proyectos de ley mas relevantes en materia de aguas y reporte sobre el funcionamiento de las siguientes Comisiones del Congreso Nacional y de la Convención Constitucional.

Congreso Nacional:

· Comisión de Agricultura;
· Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento;
· Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía;

Convención Constitucional:

· Comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico;
· Comisión Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal.

Asesoría legal y estratégica para proyectos o actividades que deban someterse a evaluación al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental,   en tanto el marco del SEIA como en sede contencioso administrativa ambiental y ante los Tribunales Superiores de Justicia.

Asesoría integral en Compliance Ambiental y Modelos de Prevención de Delitos penales ambientales. 

Asesoría estratégica en materia de declaración de Humedales y Humedales Urbanos.

Asesoría técnica experta en aplicación de la Ley Nº 20.920 sobre Gestión Integral Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) y Fomento al Reciclaje.

Seguimiento legislativo y Convención Constitucional: Seguimiento legislativo y reporte sobre el funcionamiento de las siguientes Comisiones del Congreso Nacional y de la Convención Constitucional.

 

Congreso Nacional:

 

• Comisión de Agricultura;
• Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento;
• Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía;

Convención Constitucional:

• Comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico; 
• Comisión Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal.

1) Asesoría jurídica que contemple:
a) Acompañamiento en procesos ante las autoridades administrativas.
b) La elaboración de Informes o Minutas.
c) Asesoramiento y revisión de presentaciones ante la autoridad.

2) Gestión pública:
a) Acompañamiento antes autoridades políticas y sectoriales.
b) Elaboración de mapas de actores.
c) Elaboración de estrategias de relacionamiento con autoridades políticas y sectoriales y stakeholders.
d) Estrategia y acciones de relacionamiento efectivas con actores prioritarios.

3) Gestión de crisis:
a) Acompañamiento ante autoridades, comunidad y medios de comunicación.
b) Elaboración de estrategias de resolución de crisis.
c) Elaboración de planes post-crisis.
d) Elaboración de manual de crisis.

4) Desarrollo de proyectos de Compliance Ambiental:
a) Elaboración de propuestas de desarrollo de Compliance Ambiental. En esta etapa se debe integrar a todos los activos bajo un modelo de Compliance. Adicionalmente, se debe establecer criterios de clasificación para determinar la criticidad de estos.
b) Levantamiento de información. Debe considerar la articulación con los distintos actores al interior de patio para integrar al modelo de riesgos y controles que tenga la compañía.
c) Desarrollo de propuesta de Compliance Ambiental.
d) Desarrollo de cultura, competencias y estructura de comunicaciones que convierta el compliance ambiental en una herramienta efectiva y factible para la organización.
e) Acompañamiento en reuniones con autoridades competentes.
f) Implementación de estrategias de intervención socio-ambiental-comunitaria, controles y planes de acción de clientes como Patio (La Fábrica) u otros.

5) Certificación, estudios y alianza académica:
a) Cursos cerrados para diversas industrias en desarrollo de estructura y competencias de compliance ambiental-reputacional.
b) Estudio de mejores prácticas socioambientales en las industrias.
c) Estudios político-sociales relevantes. d. Gestión comunicacional y reputacional.

6) Asesoría jurídica que contemple:
d) Acompañamiento en procesos ante las autoridades administrativas.
e) La elaboración de Informes o Minutas.
f) Asesoramiento y revisión de presentaciones ante la autoridad.

7) Gestión pública:
e) Acompañamiento antes autoridades políticas y sectoriales.
f) Elaboración de mapas de actores.
g) Elaboración de estrategias de relacionamiento con autoridades políticas y sectoriales y stakeholders.
h) Estrategia y acciones de relacionamiento efectivas con actores prioritarios.

8) Gestión de crisis:
e) Acompañamiento ante autoridades, comunidad y medios de comunicación.
f) Elaboración de estrategias de resolución de crisis.
g) Elaboración de planes post-crisis.
h) Elaboración de manual de crisis.

9) Desarrollo de proyectos de Compliance Ambiental:
g) Elaboración de propuestas de desarrollo de Compliance Ambiental. En esta etapa se debe integrar a todos los activos bajo un modelo de Compliance. Adicionalmente, se debe establecer criterios de clasificación para determinar la criticidad de estos.
h) Levantamiento de información. Debe considerar la articulación con los distintos actores al interior de patio para integrar al modelo de riesgos y controles que tenga la compañía.
i) Desarrollo de propuesta de Compliance Ambiental.
j) Desarrollo de cultura, competencias y estructura de comunicaciones que convierta el compliance ambiental en una herramienta efectiva y factible para la organización.
k) Acompañamiento en reuniones con autoridades competentes.
l) Implementación de estrategias de intervención socio-ambiental-comunitaria, controles y planes de acción de clientes como Patio (La Fábrica) u otros.

10) Certificación, estudios y alianza académica:
a) Cursos cerrados para diversas industrias en desarrollo de estructura y competencias de compliance ambiental-reputacional.
b) Estudio de mejores prácticas socioambientales en las industrias.
c) Estudios político-sociales relevantes.
d) Gestión comunicacional y reputacional.